lunes, 6 de enero de 2014

Libros recomendados

Por los caminos del corazón. 
Historia y perspectivas de la visualización como instrumento de curación




Por los caminos del corazón. Historia y perspectivas de la visualización como instrumento de curación,  es un libro que presenta un amplio estudio de los efectos de la visualización en procesos de sanación. La autora muestra un interés constante por explicar también, desde el punto de vista científico, los procesos que se desarrollan en las diferentes prácticas de curación que tienen como herramienta fundamental las técnicas de visualización.  
Aquí dejo algunas citas del libro:

“La visualización siempre ha desempeñado una función clave en la medicina. ¿Qué es la visualización? La visualización es el proceso mental que invoca y utiliza los sentidos: vista, oído, olfato, gusto, tacto y los sentidos del movimiento y la posición. Es el mecanismo de comunicación entre percepción, emoción y cambio material. Causa principal de salud y enfermedad, la visualización es el recurso de curación más antiguo y más importante del mundo”.

“No es preciso insistir mucho en la influencia negativa que la imaginación ejerce sobre la salud. La aceptación de la idea surge, sin duda, en un cuerpo de investigación ampliamente difundido sobre estrés y enfermedad, así  como de la observación personal y la intuición. Casi todo el mundo acepta una conexión, siquiera hipotética, entre factores causales que brotan de su estado mental y la observación ulterior de resfriados o infecciones y otros indicios de menor resistencia a la enfermedad. Lo que en estos no suele decirse es que la inversa también debe ser cierta. Puesto que la naturaleza crea pocas rutas de sentido único, si podemos enfermar por nuestro mal comportamiento y hasta morir bajo el efecto de una maldición o del mal de amores, también deberíamos poder curarnos”.

“Del estudio de la imaginación como factor curativo han surgido una serie de líneas definidas vinculadas con las dos vías esenciales a través de las cuales se considera que la imaginación influye positivamente sobre la salud. La primera es lo que yo llamo visualización preverbal; según esta vía, la imaginación actúa sobre el propio ser físico. Las imágenes se comunican con los tejidos y órganos y hasta con las células con el fin de provocar un cambio. La comunicación puede ser deliberada o no. Es preverbal en el sentido de que probablemente evolucionó mucho antes que la lengua y de que sigue rutas neurales distintas para transmitir la información. El segundo tipo de visualización curativa es transpersonal, e incorpora la hipótesis de que la información puede transmitirse desde la conciencia de una persona hasta el sustrato físico de otras”.
     
“Disciplinas tan diversas como la hipnosis, el entrenamiento autógeno, el biofeedback, la medicina general y la respuesta placebo demuestran que la imaginación entra en el cuidado de la salud por vías no muy distintas de las descritas en la historia de la curación. En primer lugar, está siempre presente en la atención médica, en el sentido de que cada contacto con el personal encargado de administrarla, cada diagnóstico y tratamiento, suscita alguna imagen en la mente del enfermo; estas imágenes pueden, por sí mismas, modificar el curso de la enfermedad. En segundo lugar, la visualización se utiliza como diagnóstico. Por su íntimo contacto con el cuerpo físico, las imágenes parecen expresar cierta sabiduría del cuerpo, cierto conocimiento de la situación y su pronóstico. En tercer lugar, la visualización se usa como terapia, su aplicación más controvertida. Y, por último, la visualización se utiliza para ensayar sistemáticamente acontecimientos que provocan ansiedad, como el parto natural o el tratamiento doloroso de las quemaduras graves”.

“Hay una relación profunda entre cerebro, comportamiento, factores psicológicos y sistema inmunitario, pero todavía no se ha establecido con exactitud su naturaleza. Se ha demostrado que una serie de nuevas terapias comportamentales enfocadas en la imaginación, como la visualización guiada, la hipnosis o el biofeedback –que tienen todas un indiscutible aroma a chamanismo- influyen en el sistema inmunológico en situaciones analíticas controladas”.  
  
Jeanne Achterberg. Por los caminos del corazón. Historia y perspectivas de la visualización como instrumento de curación. Los Libros del Comienzo, Madrid, 1994.

No hay comentarios:

Publicar un comentario